Ángela de la Cruz
Ángela de la Cruz se siente espectadora y partícipe de la historia de la pintura. Una historia con idas y venidas, con parones y sobre todo con muchos excesos. Ese exceso, acumulado a lo largo de la historia, es más grande de lo que pensamos. Tan grande que se atasca en las paredes que la limitan. 2004 fue el año que Ángela expuso “Larger than Life” en el MARCO de Vigo. Hubo un “Larger than Life” anterior, en Londres. Pero no salió bien. A lo mejor, las paredes de Royal Festival Hall no eran lo suficientemente claustrofóbicas. Ángela de la Cruz es una de las artistas españolas más internacionales. No os la perdáis si tenéis ocasión.
Pina
Conocí a Pina en el verano del 2007. Es muy delgada y fuma muchos cigarrillos.
Nos conocimos en un concierto en una de esas villas preciosas de Roma. Yo era recién llegada y su acento a veces me resultaba difícil; pero nos entendimos bien. Decidimos tomar una cerveza al día siguiente. O dos o tres. Y después fuimos a mi casa, porque acababa de alquilar una habitación y tenía que ponerla bonita.
Conocí a mis nuevas compañeras de piso en ese momento. Cuando Pina y yo entramos a organizar mi nuevo hogar. Pensamos en la colocación de los muebles. Obviamente estaban mal colocados. La habitación era alargada, parecía un pasillo.
– ¿Y si medimos la cama? A lo mejor cabe a lo ancho.
– Sí. Sí. Seguro que cabe a lo ancho.
– Fijo.
– Sí.
La cama
La levantamos y la giramos cada una, por un lado. La cama no cabía a lo ancho. Se atascó entre las dos paredes; en el aire. Inclinadísima.
– Empuja porque tiene que caber, la medimos bien.
La pared empezó a desconcharse y en cada movimiento una línea gris se hacía más larga y más ancha. No éramos capaces de mover la cama sin romper la pared.
– No cabe.
– Ya… No cabe. ¿Me quitará el casero la fianza?
Una de mis compañeras vino a pedirnos que no hiciésemos ruido y con los ojos muy abiertos miró la cama suspendida en el aire… y se fue.
Esa noche Pina y yo dormimos juntas en el colchón que bajamos de la cama y colocamos en el suelo.
Cuando nos despertamos la cama atascada en la pared seguía allí.

“Larger than Life”
“Larger than Life” de Ángela de la Cruz habla de la pintura que sobra. Toda la pintura que se va olvidando porque hay demasiada. Del exceso. La obra se atasca y se embute entre las paredes, que se quedan pequeñas. La pintura es más grande que su propia historia.
Pina, Olga y esa cama también.
